Recibe el boletín del que todos están hablando
Déjanos tu correo para recibir consejos semanales para pequeñas empresas
6 Consejos para elegir un dispositivo mPOS
¿Buscas un mPOS que simplifique tus pagos? Aquí algunos consejos para elegir el ideal para tu negocio.

¿Con qué frecuencia llevas efectivo contigo?
Tú, al igual que un número creciente de clientes, estás optando por prescindir del efectivo. Poder aceptar pagos con tarjeta en persona mediante un dispositivo mPOS se ha convertido en un factor decisivo para las pequeñas empresas que no pueden darse el lujo de perder clientes.
En Estados Unidos, el uso de efectivo para pagos está disminuyendo drásticamente. Uno de cada cuatro estadounidenses rara vez lleva efectivo, y solo el 41% afirma que lo lleva con regularidad. El mPOS ha revolucionado los métodos de pago, y el efectivo está quedando atrás, o al menos perdiendo popularidad.
¿Qué es un dispositivo mPOS?
Un mPOS (punto de venta móvil) es un smartphone, tablet o dispositivo inalámbrico que realiza todas las funciones de un terminal POS tradicional de forma inalámbrica, y más. Este tipo de terminal de pago ha crecido constantemente y se estima que el mercado global de mPOS crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 18% entre 2018 y 2024.
Los dispositivos mPOS garantizan un nuevo nivel de eficiencia operativa y económica, además de movilidad, sin los contratos vinculantes ni los requisitos empresariales habituales de los terminales POS tradicionales.
Aunque suena genial en teoría, tal vez te preguntes cómo funciona. Esta tecnología de pago móvil es bastante simple. Puedes usar un dispositivo iOS o Android que ya tengas: solo necesitas descargar una app. Así de fácil, tu smartphone o tablet se convierte en una solución segura de punto de venta móvil.
Tienes la opción de conservar tu equipo actual y usar el dispositivo mPOS como complemento o bien prescindir por completo del equipo voluminoso y optar por una solución completamente móvil.
¿Cómo elegir el dispositivo mPOS adecuado para ti?
Aquí tienes los factores clave a considerar al elegir un dispositivo mPOS para tu negocio:
Consejo #1: Necesitas más que un dispositivo básico que lea tarjetas de crédito.
¿Crees que los dispositivos mPOS solo deben leer tarjetas? La respuesta es no. Los mejores dispositivos mPOS ofrecen una variedad de funciones inteligentes adicionales. Estas funciones varían según el proveedor, como aceptar propinas digitales, registrar ventas (incluso sin conexión), procesar devoluciones y enviar solicitudes de pago. Algunas herramientas pueden añadir un valor significativo a las operaciones de tu negocio, dependiendo de lo que necesites.
Consejo #2: El dispositivo debe aceptar todas las tarjetas principales y locales.
Tu mPOS debe aceptar los principales proveedores de tarjetas globales como VISA, Mastercard y American Express. Esto es crucial y debe ser una prioridad. Si tu dispositivo mPOS no acepta las principales tarjetas de crédito, corres el riesgo de perder muchas oportunidades de negocio. Además, debería poder aceptar tarjetas locales más pequeñas para ofrecer mayor comodidad a los clientes locales.
Consejo #3: Elige un dispositivo con liquidación rápida de fondos.
Como propietario de una pequeña empresa, recibir los pagos rápidamente es esencial. Tu mPOS debe tener capacidades de liquidación rápida (los pagos deben procesarse dentro de las 24 horas posteriores a la transacción). Hoy en día, no hay excusa para retrasar los depósitos en tu cuenta bancaria.
Un dispositivo mPOS con liquidación rápida es fundamental para los pequeños empresarios que necesitan acceder de inmediato a sus fondos para cubrir los gastos diarios de su negocio.
Consejo #4: Revisa detenidamente los términos del contrato y las tarifas asociadas.
Conoce bien lo que estás aceptando antes de firmar. Asegúrate de leer cuidadosamente el contrato y de estar informado sobre cualquier tarifa que podrías tener que pagar. Si algo no está claro, no dudes en preguntar para evitar sorpresas en el futuro.
Con los dispositivos mPOS, la única compra inicial sería el dispositivo, aunque muchas veces ni siquiera es necesario. Muchos dueños de negocios utilizan un dispositivo inteligente que ya tienen y lo convierten en un terminal mPOS. Después de elegir el dispositivo mPOS, se te cobrará una pequeña tarifa por transacción cada vez que aceptes un pago con tarjeta. Las tarifas adicionales asociadas con mPOS son una señal de alerta y, en muchos casos, se pueden evitar.
Consejo #5: Tu dispositivo mPOS debe contar con conexión a internet.
Todos los dispositivos inteligentes vienen con conexión a internet LTE, y si no la tienen, generalmente puedes adquirirla con tu plan. Las opciones más populares son WiFi, Bluetooth y tarjetas SIM. Necesitas tu propia conexión a internet para poder operar incluso en lugares donde no haya WiFi disponible.
A medida que las nuevas generaciones de dispositivos mPOS se vuelven completamente móviles, la necesidad de múltiples opciones de conectividad crece y se convierte en algo esencial.
Consejo #6: Verifica qué servicios adicionales para comerciantes vienen con el dispositivo mPOS.
Aunque estos servicios adicionales no son un requisito, pueden ser un beneficio extra que influya en tu decisión. En cuanto a los servicios extra, busca aquellos que sean más beneficiosos para tu negocio. Algunos complementos comunes incluyen herramientas de gestión de riesgos, software de contabilidad, facturación automatizada, cuentas de comerciante gratuitas y herramientas para generar ventas.
Con la creciente popularidad de los mPOS, es crucial que tu negocio invierta tanto en esta tecnología de pagos como en un dispositivo mPOS. Nunca ha habido un mejor momento para adoptar esta nueva tecnología y aprovechar la variedad de ventajas que ofrece.
GoSite Payments convierte tu smartphone o tablet en un dispositivo mPOS completamente funcional sin necesidad de hardware adicional. Solo tienes que descargar la aplicación móvil y podrás procesar pagos como un profesional en poco tiempo. ¡Anímate!
%20(1)%20(1).png?width=340&name=Group%2012%20(2)%20(1)%20(1).png)